🔬 INVESTIGACIÓN EUO | Estudio longitudinal sobre la Estabilidad del Florecimiento y sus Predictores durante la Adultez Emergente

 

 

POST investigacioneuo rociodelafuente2 01La profesora de la Escuela Universitaria de Osuna, Rocío de la Fuente Martín, ha llevado a cabo junto a las profesoras Inmaculada Sánchez Queija y Águeda Parra Jiménez del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, la investigación titulada: Estudio longitudinal sobre la Estabilidad del Florecimiento y sus Predictores durante la Adultez Emergente.

Sus autoras presentan el “florecimiento” como una actual conceptualización del bienestar general, que hace referencia a la experiencia percibida por la persona de que su vida va bien y consecuentemente funciona con eficacia. Florecer es ventajoso para la persona y también para la sociedad.

En este estudio se analizaron la estabilidad del florecimiento durante los primeros años de la adultez emergente, las diferencias de género y los predictores y correlatos del florecimiento. La muestra estuvo compuesta por 400 jóvenes españoles estudiantes de la Escuela Universitaria de Osuna (EUO), la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

El estudio demuestra que “el florecimiento es estable durante estos años de adultez emergente y que las mujeres florecen más que los hombres. Además, a pesar de la estabilidad, se muestra que tener pareja y el apoyo social de padres, amigos y pareja favorecen el florecimiento y el aumento del mismo a lo largo de estos años”.

Se concluye en este artículo sobre “la importancia de sentirse apoyado por el entorno para estos jóvenes que buscan su autonomía e independencia durante esta etapa del ciclo vital, pero continúan necesitando del apoyo social”.

Rocío es miembro del Equipo Investigador del Proyecto de Transición a la Adultez en España (TAE), del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla 2013-2022. Centrado en el estudio del Florecimiento y los factores de riesgo y protección que intervienen en el desarrollo de los jóvenes españoles entre 18 y 29 años.

Desde la Escuela Universitaria de Osuna felicitamos a Rocío de la Fuente y sus compañeras en este estudio por sus conclusiones que aportan valor a nuestra sociedad. 


Imprimir   Correo electrónico