¿Existe la posibilidad de matriculación por asignaturas?
La primera matrícula en el primer curso de cualquier especialidad se realiza en la totalidad de asignaturas que integran el curso.
Cada año posterior a la primera matrícula debes matricularte, como mínimo, de 12 créditos. Es importante tener en cuenta que dispones de seis años como máximo para cursar estas enseñanzas.
Para más información [ Ver ]
¿Qué titulación se adquiere al superar estos estudios?
Título superior de Diseño en cualquiera de las cuatro especialidades: Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Diseño de interiores y Diseño de Productos. Son títulos oficiales equivalentes a grado universitario, con 240 créditos ECTS, créditos europeos. En la Escuela de Osuna se imparten dos de estas especialidades, Diseño Gráfico y Diseño de Moda.
¿Qué significa que son equivalentes a Grado Universitario? ¿Por qué no reciben el título de Grado Universitario?
Se trata de unas enseñanzas que se enmarcan en las Enseñanzas Artísticas Superiores no universitarias porque se imparten en escuelas superiores o centros superiores que no dependen de la Universidad. Sin embargo, el nivel MECES de estas enseñanzas es el Nivel 2. Por tanto, están al mismo nivel que las enseñanzas universitarias. Es decir, el Título Superior de Diseño, es equivalente a todos los efectos a las titulaciones universitarias. Estos estudios se inscriben como la música, el arte dramático, la conservación de bienes o la danza, en las Enseñanzas Artísticas Superiores y dependen directamente de las Consejerías
¿Puedo acceder a disfrutar de una beca del Ministerio de Educación para cursar estos estudios?
Sí, porque son titulaciones oficiales, pero a la hora de solicitar la beca, debes acceder a la convocatoria de Enseñanzas Superiores no Universitarias y dentro de éstas en las Enseñanzas Artísticas Superiores. En esta opción, se desplegará como centro, la escuela en la que estés matriculada sea un centro público o privado (siempre que éste último imparta titulaciones oficiales).
¿A qué otras becas puedo acceder para cursar estos estudios?
A las becas Adriano, convocadas anualmente por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. La Beca Adriano tiene como finalidad atender al alumnado matriculado en las enseñanzas oficiales especificadas que cumpliendo los requisitos económicos de la normativa de becas y ayudas de carácter general para estudios postobligatorios no universitarios del Ministerio competente en materia de educación, y los requisitos académicos necesarios para continuar sus estudios, no ha alcanzado la puntuación académica referida a la nota media o no ha superado la carga lectiva exigida en dicha normativa.
¿Con este título puedo acceder a un máster y desarrollar el doctorado?
Sí, podrás acceder al máster entre cuyos requisitos de acceso se permita esta titulación. Y también podrás desarrollar un programa de doctorado, siempre que seas admitido por el departamento, y la Universidad correspondiente.
¿Estudiando esta titulación, puedo beneficiarme del programa ERASMUS +?
Sí, gracias a la carta Erasmus del centro, el alumnado de estas enseñanzas podrá participar de los programas de movilidad e intercambio con cualquiera de las instituciones de educación superior de otros países con las que tenga convenio el centro docente.
¿Es necesaria la Selectividad para acceder a esta titulación?
No es necesaria, según la normativa actual, puesto que estos estudios son superiores, pero no universitarios es decir no dependen del Consejo de Universidades, aunque sean equivalente a todos los efectos a los grados universitarios. No obstante, siempre es conveniente, superar la Selectividad, para aquellos que accedan a estos estudios y por cualquier motivo decidan no continuar con estos estudios.
¿Cómo se accede a estos estudios?
Los requisitos son el título de Bachillerato y tener superada la prueba específica de acceso de carácter anual, para el curso académico al que se desea acceder, que convoca la Consejería de Educación cada año y cuya inscripción es obligatoria.
Además del título de Bachillerato, ¿se pueden dar otros requisitos académicos para poder optar a la prueba específica de acceso?
Sí, también se podrá optar con la certificación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, o bien con el certificado de la prueba de madurez de enseñanzas artísticas en convocatorias anteriores.
¿Puedo acceder a estos estudios sin realizar la prueba específica?
Sí, siempre que tengas el Título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño. Con esta titulación puedes acceder directamente a estos estudios. Además, los centros públicos tienen reservadas un 20% de sus plazas para el acceso directo.
Si soy graduada o licenciada en otros estudios ¿debo realizar la prueba específica?
Sí, es obligatoria superar la prueba específica de acceso a estas enseñanzas, aunque procedas de otra titulación.
¿En qué consiste la prueba específica a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño?
Consta de tres ejercicios: el primer ejercicio, escrito y de carácter teórico, el segundo, de carácter analítico-descriptivo y en tercero, de carácter creativo. Puede completar la información sobre la prueba en la página dedicada a la prueba específica.
¿Puedo inscribirme en la prueba específica de acceso si estoy cursando 2º de Bachillerato en el periodo de inscripción y desconozco en ese momento, si he superado el Bachillerato?
Sí puedes. La inscripción a la prueba específica de acceso en las convocatorias anteriores (abierta entre el 1 y el 31 de mayo), no ha exigido la entrega de la certificación académica del Bachillerato, siendo obligatoria, solo la aportación de la certificación de estar cursando 2º de Bachillerato. Sin embargo, en el momento de celebración de la prueba, es obligatorio aportar el resguardo o pago de las tasas para la expedición del Título de Bachillerato.
¿Puedo inscribirme en la prueba específica, en el caso de no estar cursando 2º de Bachillerato y no tener Bachillerato superado?
Puedes inscribirte, con estas condiciones:
- Estar en posesión de:
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Certificado de la prueba de madurez de enseñanzas artísticas en convocatorias anteriores.
- Para la realización de la prueba de madurez dirigida a personas mayores de 18 años que no reúnan el requisito de titulación de Bachillerato o equivalente. El requisito de la edad mínima establecida se entiende cumplido siempre que alcance la referida edad en el año natural de su realización
¿Cuántas convocatorias tiene la prueba específica de acceso?
Hasta el momento desde el inicio de estos estudios, la prueba tiene dos convocatorias, una ordinaria en el mes de julo, después de la celebración de la Selectividad y otra extraordinaria en el mes de septiembre que se convoca siempre que hayan quedado plazas libres disponibles en la convocatoria anterior. Al tratarse de Distrito único el calendario de estas pruebas y sus fases de adjudicación suelen tener periodos que se alargan hasta finales de septiembre.
¿Cuántas convocatorias tiene la prueba de madurez para las enseñanzas artísticas superiores?
El objetivo esta prueba es comprobar la madurez de las personas aspirantes en relación con los objetivos del bachillerato. La prueba es única y común para el acceso a todas las enseñanzas artísticas superiores y se realiza el mismo día y a la misma hora. Se realizará, al menos, una convocatoria anual de la prueba de madurez, mediante resolución de la persona titular del órgano competente en ordenación de enseñanzas artísticas superiores que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y a efectos meramente informativos, en la página web de la Consejería de Educación, contendrá, entre otros aspectos, la fecha de realización de la prueba y las sedes de actuación de los tribunales de evaluación. La superación de dicha prueba tendrá validez permanente para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores en cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas y permitirá acceder a los estudios artísticos superiores a través de la prueba específica.
¿En qué consiste la prueba de madurez para las enseñanzas artísticas superiores?
Consta de dos ejercicios y se basa en contenidos de las siguientes materias de bachillerato: Ejercicio 1: Lengua Castellana y Literatura: comentario de texto y cuestiones en torno al mismo. Ejercicio 2: Historia de España: consiste en una pregunta de carácter general relacionada con esta materia y basada, especialmente en aspectos sociales, artísticos y culturales de la historia de España de los siglos XIX y XX. La duración de cada ejercicio es de una hora y media.
¿Es necesaria una nota mínima o nota de corte para acceder a estos estudios?
Depende de si tienes intención de cursar estos estudios en un centro público o en un centro privado. Las plazas en los centros públicos están limitadas a 20 y se adjudican en función de la calificación obtenida en la prueba específica. Además, los centros públicos deben reservar un 20% de las plazas ofertadas al alumnado con la titulación de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño que puede acceder directamente a estos centros sin necesidad de realizar la prueba específica de acceso. En el caso de solicitar la admisión en centros privados, el requisito exigido es tener superada la prueba específica de acceso a estos estudios en la especialidad que se desee cursar: Gráfico, Moda, Interiores o Productos.
¿La solicitud de admisión en centros públicos y privados y la solicitud de inscripción a las pruebas de acceso es la misma?
Sí, se trata de la misma solicitud telemática habilitada en la Secretaría virtual de los centros docentes de la Junta de Andalucía.
¿Es la misma la solicitud de inscripción a la prueba específica de acceso que a la prueba de madurez?
Sí el documento de acceso a las escuelas e inscripción a las pruebas de acceso es el mismo. Es el modo de acceso el que es diferente, puesto que al tramitarlo telemáticamente hay que indicar: o bien con requisitos académicos, es decir con el título de bachillerato o la prueba de acceso a la Universidad de mayores de 25 años, o sin requisitos académicos, es decir por medio de la prueba de madurez académica.
¿Cuál es el procedimiento de admisión?
Las escuelas de arte que imparten Diseño de Andalucía están constituidas en distrito único. Esto implica que todos los centros que lo constituyen forman un único centro a los solos efectos de adjudicación de plazas. El calendario de actuaciones para el procedimiento ordinario de acceso a estas enseñanzas se convoca anualmente junto al inicio del periodo de inscripción a las pruebas de acceso y admisión en centros públicos. A partir de esta convocatoria, se inicia el procedimiento con publicación de listas provisionales y definitivas de admitidos en las pruebas de acceso, celebración de la prueba, listas provisionales y definitivas de calificaciones de las pruebas y finalmente adjudicaciones de plazas en los diferentes centros. El procedimiento dura unos cinco meses.
¿Cuál ha sido el calendario habitual de este procedimiento?
En condiciones normales el periodo de inscripción era del 1 a 31 de mayo, la prueba de madurez se celebraba a primeros de junio y las pruebas específicas en diferentes sedes a finales de junio y principios de julio. Debido al estado de alarma por la COVID-19, no se ha publicado aún la convocatoria del calendario para el procedimiento ordinario de acceso.
Si apruebo la prueba específica y decido no matricularme en ese curso académico, ¿podría matricularme en el curso académico siguiente?
No, esta prueba tiene carácter anual. Deberías volver a tener que examinarte de la misma.
Si vengo de otra carrera ¿puedo solicitar el reconocimiento de créditos?
Sí, en el momento de la matriculación, podrás solicitar el reconocimiento de créditos de aquellas asignaturas que hayas superado en otras titulaciones. El reconocimiento se realizará en base a las instrucciones que con carácter anual publica la Consejería de Educación.
¿Cómo es el régimen lectivo de estas enseñanzas?
Se trata de enseñanzas con un marcado carácter presencial, un total de 30 horas semanales de clases durante unas 34 semanas de clases según el calendario escolar publicado por las delegaciones provinciales de Educación cada curso académico.